Todo sobre la condonación de deuda FOVISSSTE para jubilados y pensionados

La condonación de deuda FOVISSSTE para jubilados es uno de los programas más significativos y humanitarios impulsados por el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE). Su objetivo principal es recuperar la vocación social del Fondo y brindar tranquilidad a quienes han dedicado su vida productiva al servicio del Estado.

condonación de deuda FOVISSSTE para jubilados

Este programa busca aliviar la carga económica de aproximadamente 400,000 acreditados en todo el país.

¿Qué es la condonación de deuda FOVISSSTE para jubilados?

La condonación de deuda FOVISSSTE para jubilados es un conjunto de beneficios automáticos otorgados a personas pensionadas o jubiladas que tienen un crédito activo con el fondo. No se requiere trámite alguno para recibir los apoyos; estos se aplican de forma centralizada y directa desde la plataforma tecnológica de FOVISSSTE.

Entre los beneficios principales se encuentran:

  1. Condonación de intereses por 6 meses, reconociendo el período sin ingresos durante el trámite de pensión.
  2. Ajuste en el descuento mensual del crédito, que no puede superar el 30% del ingreso de la persona jubilada.
  3. Prórroga de pagos por 6 meses, que se aplica simultáneamente con la condonación de intereses.
  4. Quita anticipada, es decir, la condonación de una parte significativa de la deuda restante. No tiene límite de monto, habiendo casos de quitas mayores a 2 millones de pesos e incluso de hasta 4.1 millones, con un promedio de 203,000 pesos.

Quiénes califican para este beneficio

Todas las personas pensionadas y jubiladas que tengan un crédito activo con FOVISSSTE son beneficiarias automáticas. Esto incluye:

  • Jubilados mayores de 60 años.
  • Quienes hayan obtenido el crédito antes de jubilarse.
  • Personas con créditos mancomunados: si uno de los cónyuges es jubilado y el otro está activo, el jubilado ya tiene los beneficios aplicados.
  • Acreditados que están al corriente en sus pagos o con deterioro de deuda.
  • Créditos para construcción en deterioro.
  • Pensionados por invalidez con poca movilidad, quienes pueden recibir ayuda de familiares.

Criterios adicionales de liquidación automática del crédito

Además de la condonación de deuda FOVISSSTE para jubilados, existen criterios específicos que permiten la liquidación automática de un crédito:

  • Haber pagado dos o más veces el monto original del crédito.
  • Tener un crédito con 30 años de antigüedad.
  • Tener un saldo remanente igual o menor al 10% del monto originalmente prestado.

Cómo saber si ya se aplicó el beneficio

El proceso es simple y consta de tres pasos:

  1. Actualizar datos en el portal oficial fovissste.gob.mx (sigue esta guía paso a paso). Es fundamental proporcionar teléfono, correo electrónico y dirección actualizada. Esta campaña de actualización es inédita.
  2. Esperar la notificación, que puede llegar vía SMS, correo electrónico, WhatsApp o carta física. Si el crédito está deteriorado y aún no se recibe notificación, es solo cuestión de tiempo. Si está al corriente, es posible que no haya notificación inmediata.
  3. Acudir a la convocatoria para recibir la constancia de liquidación o carta de beneficios.

Una vez aplicados, los beneficios aparecerán reflejados en el estado de cuenta del acreditado, incluyendo la leyenda "fue beneficiario de los programas de apoyo".

Casos especiales y consideraciones importantes

Personas fuera del sector público: Se busca brindar certeza jurídica sobre su vivienda, no quitarla. Se realiza un censo de viviendas irregulares para ofrecer soluciones.

Pagos al corriente: Pueden recibir beneficios si cumplen con los criterios de liquidación automática. Se evalúa también apoyar a quienes realizan pagos puntuales o adelantos.

Personas con poca movilidad: No es necesario acudir en persona; los familiares pueden apoyar con los trámites.

Reestructuras de UMAS a pesos: Se trabaja en mejorar este programa para créditos muy deteriorados.

Prohibición de traspasos: No se permiten traspasos de crédito por los riesgos legales que implican.

Devoluciones por pagos en exceso: Proceden si no se usó previamente un beneficio como quita, condonación o intereses.

Etapas del programa y cobertura nacional

El programa se aplicará durante todo el año 2025 en tres etapas y es retroactivo al 1 de enero:

  1. Primera etapa: ya en marcha, con 149,000 beneficiarios (casi 90,000 son pensionados y jubilados).
  2. Segunda etapa: iniciará en julio con aproximadamente 135,000 personas.
  3. Tercera etapa: prevista para septiembre, con otros 116,000 beneficiarios.

El programa tiene cobertura nacional y busca beneficiar a la mitad de la cartera total del FOVISSSTE (873,000 créditos).

Centro de Contactos: 800 368 4783 (disponible los 7 días de la semana).

Departamentos de Vivienda: 55 oficinas en todo México.

Conoce más noticas importantes del FOVISSSTE:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir