Redención de pasivos: todo lo que debes saber sobre este crédito del FOVISSSTE

La redención de pasivos es una modalidad del Crédito Tradicional del FOVISSSTE dirigida a las personas trabajadoras al servicio del Estado que desean liquidar el saldo pendiente de un crédito hipotecario otorgado por otra institución financiera.

Redención de pasivos

Este esquema permite sustituir la deuda con un financiamiento del FOVISSSTE, bajo condiciones competitivas y con beneficios adicionales para el acreditado.

¿Qué es la redención de pasivos?

La redención de pasivos consiste en utilizar el monto autorizado por el FOVISSSTE para pagar en su totalidad un crédito hipotecario vigente en otra entidad financiera. De esta manera, la deuda se transfiere al FOVISSSTE, que ofrece plazos amplios, tasas de interés preferenciales y facilidades de pago.

Características del crédito

El crédito para redención de pasivos cuenta con las siguientes condiciones:

  • Se otorga en UMA (Unidad de Medida y Actualización).
  • Tasa de interés anual entre el 4% y el 6%.
  • Plazo máximo de pago de hasta 30 años.
  • Aplicación del 100% del saldo de la Subcuenta de Vivienda como primer pago.
  • Descuento por nómina del 30% del sueldo básico; si este no cubre la totalidad, el resto deberá pagarse por otros medios autorizados.
  • Actualización anual del saldo según el valor de la UMA.
  • Aplicación de las aportaciones subsecuentes del 5% de la Subcuenta de Vivienda para amortizar el crédito.

Monto máximo de financiamiento

Con el crédito de redención de pasivos se puede obtener hasta $1,478,967.80 (equivalente a 430 UMA) más el saldo acumulado en la Subcuenta de Vivienda.

Beneficios del crédito

  • Tasa de interés competitiva.
  • Posibilidad de pagos anticipados sin penalización.
  • Apoyo del 50% en gastos notariales del contrato de mutuo y de inscripción en el Registro Público de la Propiedad.
  • Seguro de daños para la vivienda.
  • Autoseguro por defunción o incapacidad total y permanente.
  • Prórroga de hasta 12 meses, continuos o discontinuos, en caso de desempleo.

Gastos adicionales a considerar

El acreditado deberá cubrir:

  • Avalúo de la vivienda.
  • Impuestos, honorarios notariales y derechos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad.

Requisitos para solicitar el crédito

Para acceder a un crédito de redención de pasivos es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar en servicio activo como trabajador o trabajadora al servicio del Estado.
  • Contar con mínimo 18 meses de aportaciones en la Subcuenta de Vivienda.
  • No estar en proceso de dictamen para pensión temporal o definitiva por invalidez, incapacidad total, parcial o temporal, o retiro voluntario conforme a la Ley.

Documentos para iniciar el trámite

Para solicitar un crédito de redención de pasivos, el trabajador debe presentar:

  1. Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).
  2. Comprobante de domicilio a su nombre del inmueble a redimir (agua, predial o teléfono).
  3. Último talón de pago.
  4. CURP.
  5. Expediente Electrónico Único del ISSSTE (descargable en Oficina Virtual).

Documentos para formalizar el crédito

En la etapa final del trámite, se debe entregar:

  • Copia legible de la escritura pública inscrita en el RPP, a nombre del solicitante al 100%.
  • Estado de cuenta actualizado emitido por la institución financiera a sustituir.
  • Constancia de no adeudos de predial y agua.
  • Carta compromiso del acreedor hipotecario original aceptando el pago anticipado y la cancelación de la hipoteca.
  • Avalúo vigente emitido por valuadores autorizados.

Pasos para solicitar el crédito

  1. Acudir al Departamento de Vivienda del FOVISSSTE en tu entidad (consulta el directorio oficial).
  2. Recibir asesoría gratuita durante todo el proceso: estimación del monto, registro del crédito, integración del expediente, firma de escrituras y pago a la institución financiera original.
  3. Cumplir con la entrega de la documentación requerida.

Consideraciones importantes

  • El crédito hipotecario a redimir debe estar 100% a nombre del solicitante.
  • El monto aprobado debe cubrir el total del saldo a liquidar; si no es suficiente, se debe completar con recursos propios.
  • Todos los trámites son gratuitos; cualquier irregularidad debe reportarse al correo anticorrupcion@fovissste.gob.mx.

Centro de contacto Fovissste:
800 368 4783

Lunes a viernes
8:00 a 21:00 horas
Sábado, domingo y días festivos
9:00 a 15:00 horas

Conoce todos los Créditos FOVISSSTE para este año:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir