Crédito Tradicional en UMA y en pesos: guía completa para trabajadores del Estado
El Crédito Tradicional en UMA y en pesos del FOVISSSTE es una opción hipotecaria accesible y transparente para trabajadores en activo al servicio del Estado que aportan a la Subcuenta de Vivienda. En esta guía curada encontrarás toda la información actualizada: montos, tipos de crédito, requisitos, proceso de solicitud, seguros y costos adicionales, sin necesidad de ir a otra fuente.

¿Qué es el Crédito Tradicional en UMA y en pesos?
El Crédito Tradicional en UMA y en pesos permite adquirir, construir, ampliar, reparar o redimir pasivos de vivienda. Este crédito está disponible en dos modalidades:
- En UMA: tu crédito se expresa en Unidad de Medida y Actualización, actualizable cada año por el INEGI.
- En pesos: monto fijo en la moneda nacional, con contrato de mutuo, interés y pagos fijos vía nómina.
Montos y límites del Crédito Tradicional en UMA y en pesos
- En modalidad UMA: se presta hasta 520 UMAs (≈ 3,439 MXN cada una) para un total de hasta 1,788,519 MXN, sujeto a capacidad de endeudamiento y saldo en la Subcuenta de Vivienda.
- En modalidad en pesos: préstamo de hasta 1,240,000 MXN.
- El FOVISSSTE toma en cuenta el 100 % del saldo de tu Subcuenta de Vivienda (aportaciones del trabajador y el Estado, aproximadamente el 5 % del salario) para sumar al financiamiento.
Comparativa: Crédito Tradicional en UMA vs en pesos
Ficha | En UMA | En pesos |
---|---|---|
Monto máximo | ~1.79 M MXN | 1.24 M MXN |
Forma de pago | Ajustable, según UMA | Fijo, con contrato de mutuo |
Intereses | 4 % – 6 % anual según tabla | Fijo entre 8 % – 11 % anual |
Descuentos | Automático vía nómina (máx. 30 %) | Automático vía nómina (máx. 30 %) |
Ajustes anuales | Sí, por actualización de la UMA | No |
¿Por qué elegir el Crédito Tradicional en UMA y en pesos?
- Inscripción continua: no hay sorteos ni convocatorias; se puede solicitar todo el año desde el portal oficial.
- Flexibilidad: elige entre créditos en UMA o en pesos, dependiendo de tu perfil financiero.
- Reembolso del saldo de la Subcuenta: se utiliza como pago inicial no financiable.
- Tasas competitivas: entre las más bajas del mercado.
- Seguro incluido: vida, daños, desempleo, y calidad en vivienda nueva.
- Apoyo en gastos notariales: FOVISSSTE realiza el 50 % de pago por inscripción y notaría del contrato de mutuo.
Pasos para tramitar el Crédito Tradicional en UMA y en pesos
- Registro en el portal: entra al Micrositio o busca "mi portal fovissste" en Google; vincula tu correo electrónico.
- Estima tu crédito: ingresa tu CURP, crea contraseña, simula montos y compara modalidades (UMA o pesos).
- Taller "Aprendiendo para elegir mejor": curso en línea de 7 módulos (2–2.5 h) que enseña sobre financiamiento y administración. Incluye calculadora de presupuesto y cuestionarios.
- Elige asesoría financiera: selecciona una de las 15 Sofomes vinculadas al FOVISSSTE (sin costo), quienes te auxiliará con tu expediente y solicitud.
- Envío de solicitud y análisis: en ~72 h recibirás autorización y el monto asignado.
- Elección de vivienda: usa la plataforma para elegir inmueble nuevo o usado.
- Firma de cartas y créditos: carta de instrucción, escritura pública (compraventa y contrato de mutuo) ante notario.
- Registración y formalización: tras 6 meses, se inscribe en el Registro Público; obtienes copias notarizadas de las escrituras.
Requisitos y condiciones para el Crédito Tradicional en UMA y en pesos
- Ser trabajador del Estado (base, confianza o eventual) en servicio activo.
- Contar con al menos 18 meses de aportaciones a la Subcuenta de Vivienda.
- No tener un crédito vigente del FOVISSSTE.
- No estar en proceso de retiro ni jubilación.
- Registrarse e inscribirse en el sistema de puntaje del FOVISSSTE.
- Tener saldo en la Subcuenta de Vivienda para el pago inicial.
- Estar vigente como trabajador para recibir los descuentos quincenales (máximo 30 %).
Seguros y costos adicionales del Crédito Tradicional en UMA y en pesos
- Seguros incluidos: vida, daños, desempleo (prórroga hasta 12 meses) y calidad (10 a 5 a 2 años según rubro).
- Pago de seguro de daños: alrededor de $8.50 MXN quincenal.
- Gastos de contrato y inscripción: FOVISSSTE cubre el 50 %; el resto corre por tu cuenta.
- Avalúo y otros costos notariales: corren por el solicitante.
- Aplicación del saldo Subcuenta: el 100 % se usa como pago inicial.
- Descuento vía nómina: hasta 30 % de tu salario básico mensual.
- Aportaciones subsecuentes (5 %): se destinan a amortizar el crédito.
Consejos prácticos para manejar tu Crédito Tradicional en UMA y en pesos
- Compara la modalidad en UMA vs en pesos: revisa cada año el valor para conocer tu nueva obligación.
- Asegúrate que es viable según tu presupuesto: usa la calculadora del taller.
- Aprovecha la inscripción continua: inscribirte no compromete ejercer el crédito.
- Consulta con tu familia antes de firmar, pues el crédito se puede ejecutar a tu ritmo.
- Conserva las escrituras pública y de mutuo: son tu documento legal hasta recibir las copias notariadas.
Si tienes dudas, llama al 800 368 4783
Lunes a viernes 8:00 a 21:00 horas Sábado, domingo y días festivos 9:00 a 15:00 horas.
Reporta acciones de corrupción enviando un mail a: anticorrupcion@fovissste.gob.mx