AVISO: A partir de 2023, Fovissste atenderá demanda de créditos Tradicional de forma permanente, esta nueva modalidad permitirá que derechohabientes adquieran en cualquier momento del año una vivienda a través del Crédito Tradicional sin esperar la Convocatoria Anual del Sistema de Puntaje.
Crédito Tradicional FOVISSSTE 2023 CONSULTA AQUÍ!
Consultar Convocatoria de Registro Extraordinario a Créditos Tradicionales 2022 AQUÍ!
Con el acceso abierto a todos los derechohabientes que cumplan los requisitos legales para ejercer este financiamiento hipotecario en el momento que decidan y cuando más les convenga. Se prevé iniciar inscripción continua en octubre del presente año con el registro de solicitudes para el Programa de Crédito 2023.
Bajo este nuevo proceso se pondrá a disposición de los derechohabientes que deseen iniciar el trámite, un sitio de fácil acceso dentro del portal web de Fovissste, para dar seguimiento y consultar avances.
Este sitio tendrá una herramienta que permitirá conocer los diferentes esquemas crediticios que ofrece la institución, así como las condiciones y obligaciones de cada crédito hipotecario.
A continuación te traemos toda la información referente al Crédito Tradicional FOVISSSTE Mediante Sistema de Puntaje.
El Crédito Tradicional FOVISSSTE Mediante Sistema de Puntaje es para los trabajadores en activo de base, de confianza y eventuales al servicio de entidades públicas del estado y que aportan al FOVISSSTE.
Con este, el Fovissste contribuirá a reducir los tiempos de originación y formalización de créditos, lo que generará mayor certeza a derechohabientes que buscan comprar vivienda. La tasa de cancelación de solicitudes bajo el Sistema de Puntaje es del 60 por ciento. El principal motivo es que las personas beneficiarias carecen del tiempo suficiente o la disponibilidad de recursos para poder elegir el hogar con las características específicas que atiendan sus necesidades.
Periodo de registro
El periodo para el registro de las solicitudes de inscripción iniciará el 14 de octubre de 2021 a partir de las 9:00 hrs. (hora del centro) y concluirá el 4 de noviembre de 2021 a las 18:00 hrs. (hora del centro).
El registro de inscripción podrá ser realizado en el horario laboral de las oficinas receptoras o en su caso los propios derechohabientes lo podrán llevar a cabo a través del portal institucional del FOVISSSTE.
¿Que es el sistema de puntaje del crédito tradicional FOVISSSTE?
Es un procedimiento que permite al FOVISSSTE realizar la selección y la priorización de las solicitudes de Crédito Tradicional, mediante un sistema eficaz, confiable, transparente y justo, que a su vez cuenta con la certificación bajo la norma de calidad ISO 9001:2015
Recordar que el puntaje máximo que puede lograr un acreditado es de 150 puntos, para saber cómo se determina el sistema de puntaje visita ESTA GUÍA
¿Quieres conocer tu puntaje? AQUÍ te decimos cómo calcularlo.
Registro para el Crédito Tradicional FOVISSSTE Mediante Sistema de Puntaje
Recuerda que los derechohabientes solo puedes registrar su solicitud de inscripción durante la convocatoria y los puedes hacer de estas diferentes formas:
- Mediante el portal de internet: www.gob.mx/fovissste seleccionando la opción “Registra tu Solicitud”
- En las dependencias o entidades donde laboran.
- Organizaciones sindicales que los representan.
- Departamentos de vivienda del FOVISSSTE en todo el país en un horario de 8:30 a 14:00 hrs.
- Oficinas Centrales del FOVISSSTE.
El trámite de inscripción es GRATUITO y no puede ser condicionado por ningún motivo, ni por persona alguna.
Si el solicitante realiza algún otro registro a cualquiera de los demás esquemas crediticios que ofrece el FOVISSSTE, su Solicitud de Inscripción para el Otorgamiento de Créditos Tradicionales mediante el Sistema de Puntaje 2022 será cancelada.
Publicación de resultados del Crédito Tradicional FOVISSSTE Mediante Sistema de Puntaje 2022
El Procedimiento para el Otorgamiento de Créditos Tradicionales mediante el Sistema de Puntaje 2022, se llevará a cabo el 18 de noviembre de 2021 a las 11:00 hrs. (hora del centro), y será transmitido a nivel nacional por medios electrónicos, dando a conocer, de acuerdo al listado de prelación, los primeros 10,000 beneficiarios que podrán iniciar su trámite de manera inmediata.
Información requerida para el registro de solicitud del crédito
Las solicitudes de inscripción podrán ser individuales o mancomunadas y para tal efecto se sugiere que los interesados cuenten con:
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Correo electrónico.
Información que debe proporcionar el solicitante al momento del registro de la solicitud de crédito:
A. Datos de identificación:
- CURP (Clave Única de Registro de Población según la cédula correspondiente o el indicado en el recibo de pago de su dependencia o entidad)
- NOMBRE (nombre(s), apellidos paterno y materno) (*)
- GÉNERO (masculino o femenino)
- ESTADO CIVIL (casada(o) o soltera(o))
- NÚMERO DE INTEGRANTES DE LA FAMILIA
- DOMICILIO (calle, número exterior, número interior, colonia, código postal, municipio o alcaldía, entidad federativa)
- TELÉFONO PARTICULAR (incluir clave de larga distancia a 10 dígitos)
- TELÉFONO CELULAR (10 dígitos) Obligatorio
- CORREO ELECTRÓNICO (es requisito indispensable ya que al momento del registro se envía un código de verificación que permite continuar con la inscripción y validar que el FOVISSSTE puede enviar información de interés para el derechohabiente por esta vía)
B. Datos laborales del solicitante:
- DEPENDENCIA O ENTIDAD AFILIADA (denominación oficial *)
- SUELDO BÁSICO DE COTIZACIÓN QUINCENAL (*)
- NOMBRAMIENTO (BASE O CONFIANZA)
- NÚMERO DE BIMESTRES COTIZADOS
- ORGANIZACIÓN SINDICAL A LA QUE PERTENECE (en su caso)
Los datos marcados con (*) son precargados y se obtienen a partir de la información proporcionada por la dependencia o afiliada de el derechohabiente, así como de su Afore, por lo cual el FOVISSSTE no puede modificar información alguna.
Líneas de crédito del Crédito Tradicional FOVISSSTE Mediante Sistema de Puntaje
Al momento de hacer el registro para tu crédito tienes que seleccionar la línea de crédito que deseas ejercer y para ello tienes las siguientes opciones:
- Adquisición de vivienda nueva.
- Adquisición de vivienda usada (El derechohabiente será responsable de la selección de vivienda que decida adquirir)
- Construcción Individual en Terreno Propio y/o Adquisición de Suelo destinado a la Construcción de su Vivienda.
- Saldar un crédito hipotecario que tengas en otra institución (Redención de pasivos)
- Ampliar, remodelar o mejorar tu vivienda (Ampliación, Remodelación o Mejoramiento)
Para el caso de Vivienda Nueva o Usada: Una vez seleccionada esta modalidad, no se podrá realizar cambio alguno, salvo que no exista oferta de vivienda suficiente en la entidad federativa donde se pretenda formalizar el crédito.
Características de las líneas de Crédito en el Crédito Tradicional FOVISSSTE Mediante Sistema de Puntaje
VIVIENDA NUEVA
– Es una que nunca haya sido habitada.
– Cumpla con el criterio de habitabilidad.
– Uso exclusivo habitacional.
– Máximo 3 años de antigüedad.
– Vida útil de al menos 30 años.
VIVIENDA USADA
– Que tenga más de tres años terminada.
– Cumpla condiciones de calidad.
– Habitabilidad y vida útil de al menos 30 años.
– Uso exclusivo habitacional.
Garantía hipotecaria liberada y sin restricción.
AUTOCONSTRUCCIÓN EN TERRENO PROPIO (CONSTRUYES)
– El terreno debe ser propiedad del derechohabiente al 100%.
– Libre de gravamen.
– Encontrarse inscrito en el Registro Público de la Propiedad (RPP).
– Contar con servicios básicos.
– Sin adeudo de predial.
– Que no exista una edificación formal dentro del terreno; es decir con cero por ciento de construcción.
REDENCIÓN DE PASIVOS
– Ser el obligado principal de la obligación a redimir, o copropietario como mínimo al 50% con su cónyuge del inmueble objeto de la garantía hipotecaria.
– En el supuesto que el derechohabiente al momento de adquirir el inmueble estuviera casado bajo el régimen de
sociedad conyugal o el cónyuge sea copropietario del inmueble objeto de la garantía hipotecaria, éste deberá
comparecer conjuntamente con el cotizante a la formalización del contrato de mutuo con interés y garantía
hipotecaria, otorgando expresamente en dicho instrumento, su consentimiento para la constitución de la garantía hipotecaria correspondiente.
AMPLIACIÓN
– Escritura pública inscrita en el RPP
– Certificado de libertad de gravamen emitido por el RPP.
– Formatos del FOVISSSTE que señale el proyecto, presupuesto, especificaciones, programa de obra y calendario de pagos de la obra a ejecutar (ministraciones) y licencia.
– Manifestación o permiso de construcción con planos autorizados por autoridad competente, con vigencia no mayor a un año.
REPARACIÓN O MEJORAMIENTO DE VIVIENDA
– Escritura pública inscrita en el RPP.
– Certificado de libertad de gravamen emitido por el RPP.
– Formatos del FOVISSSTE que señale el proyecto, presupuesto y calendario de pagos de la obra a ejecutar (ministraciones).
Identifica las necesidades de vivienda que necesitas
Este punto es importante ya que tienes que tener en cuenta que es lo que necesitas de acuerdo al tamaño de tu familia, ya que así podrás elegir las características de la vivienda que necesitas:
- CICLO DE VIDA: Características de tu familia (número de personas), presupuesto y la necesidad de formar un patrimonio familiar.
- CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA VIVIENDA: Son el tamaño y número de recamaras que se desea adquirir, así como la ubicación, tiempos de traslado al trabajo, a los centros de recreación y servicios.
- CARACTERÍSTICAS MÍNIMASDE CONSTRUCCIÓN DE UNA VIVIENDA PARA SER ADQUIRIDA POR UN CRÉDITO HIPOTECARIO DEL FOVISSSTE
- 40 M2 de superficie construida.
- 2 recamaras.
- 1 baño completo.
- 3 servicios básicos: luz, agua y drenaje.
- 30 años de vida útil remanente.
- 100% terminación de obra.
- 1 sola unidad privativa puede contener la vivienda.
- Uso habitacional al 100% del inmueble (no accesorias)
Método de liberación del Crédito Tradicional FOVISSSTE Mediante Sistema de Puntaje
- Consiste en ordenar a los trabajadores inscritos de acuerdo al puntaje obtenido (de mayor a menor)
- Las solicitudes de los 10,000 derechohabientes con mayor puntaje serán migrados al Sistema Integral de Originación (SIO) el mismo 18 de noviembre del año en curso quienes podrán iniciar su trámite de manera inmediata.
- Una vez efectuado el proceso, FOVISSSTE envía mensajes SMS y correos electrónicos a los derechohabientes que se les autoriza su crédito, brindando información relevante para avanzar con su crédito, así como las fechas de cierre, de igual manera, el derechohabiente podrá consultar los resultados a través de los listados que se publicarán en la página web de FOVISSSTE www.gob.mx/fovissste
Plazos de cancelación para el Crédito Tradicional FOVISSSTE Mediante Sistema de Puntaje
Los derechohabientes que estén autorizados en el Sistema Integral de Originación (SIO), deberán considerar los siguientes plazos perentorios:
- La(El) derechohabiente tendrá 90 días naturales para elegir al Departamento de Vivienda facultado o a la Entidad Financiera mandataria del FOVISSSTE que coordinará el trámite del otorgamiento de su crédito y completará, en el Sistema Integral de Originación (SIO) las fases de “Generación de Expediente” y de “Asignación de Vivienda”, proporcionando la documentación personal del derechohabiente, así como la Clave Única de Vivienda (CUV) que corresponda al bien inmueble a adquirir, vinculada con el avalúo respectivo que garantice que la vivienda está construida al 100%, cuente con los servicios básicos (luz, agua y drenaje) y, en caso de ser vivienda nueva, contar con las ecotecnologías requeridas de conformidad con lo establecido en las Reglas para el Otorgamiento, Formalización y Recuperación de Créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado vigentes.
Una vez completadas dichas fases, el Departamento de Vivienda facultado o la Entidad Financiera mandataria del FOVISSSTE elegida por la(el) derechohabiente, deberá avanzar en el proceso de otorgamiento del crédito a la fase de “Verificación Final de Importes”; de lo contrario, el Sistema Integral de Originación (SIO) procederá de manera automática a modificar el estatus a “Cierre de Programa” (Cancelado).
El plazo antes señalado se refiere a tiempos máximos, de modo que la(el) derechohabiente que haya obtenido un crédito podrá acortar tales periodos.
- Una vez que el crédito se encuentre en la fase de “Verificación Final de Importes”, se tendrán 30 días naturales, para que se proceda a la firma de la escritura pública en la que se haga constar el contrato de mutuo con interés y garantía hipotecaria y la constitución de ésta a favor del FOVISSSTE.
El Notario Público elegido por la(el) acreditada(o), deberá notificar la firma de la escritura pública en el Sistema Integral de Originación (SIO), dentro del plazo señalado; de lo contrario, el SIO automáticamente procederá al cambio de estatus a “Cierre de Programa” (Cancelado), es decir, que el crédito deberá estar en la fase de “Resultado de firma” con la fecha reportada.
De no cumplir con los tiempos señalados anteriormente, el Sistema Integral de Originación (SIO) procederá al cambio de estatus a “Cierre de Programa” (Cancelado), dando la oportunidad que se den de alta en el Sistema Integral de Originación (SIO) las solicitudes que se encuentran en lista de espera, o en su defecto se concluya el programa.
En caso de que el plazo perentorio del Cierre de Programa corresponda a un día inhábil como: sábado, domingo o día festivo (día de descanso obligatorio), la cancelación se recorrerá al siguiente día hábil.
El Sistema Integral de Originación (SIO) notificará, en la fase de “Verificación Final de Importes”, la fecha de disponibilidad de recursos para la dispersión correspondiente, misma que estará supeditada a la correcta entrega del expediente de crédito al guarda valores.
Una vez inscrita la escritura pública en el RPP (se recomienda que el acreditado de puntual seguimiento sobre la entrega de su testimonio ante la Notaría Pública correspondiente), tanto el Notario Público como el Departamento de Vivienda facultado o la Entidad Financiera mandataria del FOVISSSTE designados por la(el) acreditada(o), deberán entregar el testimonio al guarda valores con los datos de registro debidamente inscritos. Lo anterior, para concluir satisfactoriamente el proceso de Originación y Formalización del Crédito y con ello cumplir con los tiempos estipulados en el Índice Nacional de Excelencia.
SOFOMES autorizadas por el FOVISSSTE para formalizar créditos
El FOVISSSTE cuenta con 32 SOFOMES autorizadas para apoyarte a formalizar tu crédito de adquisición, y son las siguientes:
– ABA Capital
– ABC Capital
– Aktiva Financiera
– Alianza Familiar
– Alra del Sur
– Alternativa 19 del sur
– Banco Inmobiliario Mexicano BIM
– City Home del Centro
– Consorcio Megafin
– Consumer & Business Loan
– Crédito Para Ti
– Dae Hipotecaria
– Doña Juanita Finanzas Populares
– Equipa-T
– Facicasa
– Factor GFC Global Sofom
– Financiera Marjo
– Gamu Consultores
– Hipotecaria Crea Más
– Hipotecaria Hogar
– Inclusión Hipotecaria
– Ion Financiera
– Lana +
– Miqueas Financiera
– New Life & Zone
– Profinomex
– Requerimiento Patrimonial
– Sé Dueño
– Suma Express
– Ten Más
– Totalfin
Para la modalidad de construcción (CONSTRUYES) son 17 las SOFOMES autorizadas por el FOVISSSTE, y son las siguientes:
– ABA Capital
– Alianza Familiar
– Alra Del Sur
– City Home del Centro
– Consumer & Business Loan
– Crea Más
– Crédito Para Ti
– DAE Hipotecaria
– Equipa-T
– Factor Global
– Hipotecaria Hogar
– ION Financiera
– Lana +
– New Life & Zone
– Sé Dueño
– Suma Express
– TenMas
Características del Crédito Tradicional FOVISSSTE mediante sistema de Puntaje
- El cálculo del monto del crédito se realiza de acuerdo a la Unidad de Medida y Actualización (UMA), información disponible al momento de la inscripción o registro, por lo que puede variar durante el proceso de Originación del Crédito, hasta antes de la fecha de firma de escritura (en la fase de “Verificación Final de Importes”). Más saldo de la subcuenta de vivienda del SAR.
- Para trabajadores en activo de base, confianza y eventuales al servicio de entidades públicas del estado y que aporten al FOVISSSTE.
Requisitos para obtener el Crédito Tradicional FOVISSSTE mediante sistema de Puntaje
Podrán participar los derechohabientes en activo, que reúnan los siguientes requisitos:
- Estar activa(o) en el sector público al momento de la inscripción y hasta la formalización del crédito.
- Otorgar la aceptación o negativa para realizar la consulta de su historial crediticio ante las sociedades de información crediticia.
- No estar en proceso de trámite de pensión, de retiro voluntario, en trámite de licencia o en dictamen por invalidez o incapacidad total y permanente, o con pensión alimenticia que le impida cumplir con su obligación de pago, de lo contrario el trámite será cancelado.
- Que la inscripción la haga de manera personal en alguno de los lugares señalados en la Convocatoria “Registro de Solicitudes”, y en caso de delegar la inscripción a un tercero, exime al FOVISSSTE de cualquier dato erróneo consignado en la inscripción.
- Que sea el primer crédito hipotecario que, en su caso, obtenga con el FOVISSSTE. La presente convocatoria no aplica cuando el interesado tenga un crédito vigente, otorgado por el FOVISSSTE. Por lo anterior, esta convocatoria no aplica para el otorgamiento de un segundo crédito del Fondo de la Vivienda.
- Que el solicitante no esté ejerciendo una acción de vivienda o en su caso la haya liquidado previamente.
- Que al momento de la inscripción sean titulares de depósitos constituidos a su favor en el FOVISSSTE por más de 9 bimestres, conforme a los artículos 169 fracción I y 179° de la Ley del ISSSTE, so pena de cancelación del crédito en cualquiera de sus etapas.
- Que registren su Solicitud de Inscripción para el Otorgamiento de Créditos Tradicionales mediante el Sistema de Puntaje 2022, a través de cualquiera de los medios indicados en la presente Convocatoria.
- Autorizar al FOVISSSTE para que por sí mismo o por un tercero facultado, en caso de incumplimiento de pago del crédito, utilicen sus datos personales para el ejercicio de las acciones necesarias de cobranza.
- Los derechohabientes que así lo deseen, podrán solicitar crédito mancomunado con su cónyuge o concubina(o) desde su inscripción, en cuyo caso se tomará el puntaje obtenido del titular del crédito para la lista de prelación.
- En el supuesto que el acreditado pierda la relación laboral dentro del Sector Público, después de haber firmado la escritura del crédito hipotecario y durante su vigencia, éste deberá acudir a realizar su obligación de pago de conformidad a lo estipulado en la escritura pública correspondiente a través de ventanilla bancaria. El pago del crédito hipotecario también podrá ser realizado a través del módulo de pago en línea en el portal de FOVISSSTE.
Gastos a tener en cuenta al momento de formalización de Crédito
Los gastos que debes tener en cuenta y prevenir al momento de formalizar tu crédito y son los siguientes:
- Enganche.
- Avalúo.
- Gastos de escrituración (impuestos, derechos y honorarios)
- Compra venta (100% por parte del derechohabiente)
- Contrato de mutuo (el FOVISSSTE te apoya con el 50%)
- Inscripción en el RPP (registro público de la propiedad) [el FOVISSSTE te apoya con el 50%]
Aplicación de descuento por Crédito Tradicional FOVISSSTE otorgado
- 30% del sueldo básico del trabajador (retención por nómina)
- Adicional al descuento vía nómina, el 100% del saldo de la subcuenta de Vivienda del SAR aplica como primer pago y las aportaciones subsecuentes amortizan el crédito remanente.
Debes tener en cuenta que la obligación de pago, es decir lo que tienes que pagar mes con mes, viene especificado en la escritura y corresponde al 30% del sueldo del trabajador que se descuenta por nómina.
Seguros del Crédito Tradicional FOVISSSTE que adquieres al obtenerlo
- SEGURO DE VIDA e INCAPACIDAD TOTAL O PERMANENTE (¿que es?): sin costo para derechohabiente.
- SEGURO DE DAÑOS: FOVISSSTE lo contrata y se descuenta vía nómina.
- SEGURO DE PRÓRROGA (ver seguro): Funciona como seguro de desempleo por un año en toda la vida del crédito. (Ejemplo: Si el derechohabiente se queda sin trabajo por 3 meses, este seguro le otorga la prórroga esos 3 meses de pago y aún le quedan 9 meses más para ocuparlos en el tiempo que le quede para liquidar el crédito)
- SEGURO DE CALIDAD: Este seguro sólo aplica en el caso de vivienda nueva y es cubierto por el desarrollador, incluye:
- 10 años en estructura.
- 5 años en impermeabilización.
- 2 años en instalaciones eléctricas, hidrosanitarias y de gas.
Pasos a seguir cuando tu Crédito Tradicional FOVISSSTE es autorizado
PASO 1. ELEGIR UNA ENTIDAD FINANCIERA AUTORIZADA PARA FORMALIZAR TU CRÉDITO
Debes acudir a una Entidad Financiera Autorizada por el FOVISSSTE, mejor conocida como SOFOM dónde te asesorarán y te guiarán durante todo el proceso de formalización. (Las SOFOMS autorizadas por el FOVISSSTE ya fueron mencionadas arriba)
Para ubicar la SOFOM de tu preferencia da clic en el siguiente enlace: BUSCAR SOFOM (deberás ingresar el tipo de crédito autorizado, estado y municipio). Al acudir a la SOFOM deberás presentar los siguientes documentos:
– Copia de identificación oficial.
– CURP (consultar aquí)
– Último talón de pago.
– Expediente electrónico único (lo emite el sistema SINAVID del ISSSTE)
– Estado de cuenta del SAR.
– Cédula de identificación fiscal que contenga como dato de Identificación el RFC, emitida por el SAT (con la finalidad de cumplir con la normatividad aplicable, el FOVISSSTE indicará el momento en el que se hará exigible)
Presentar la documentación en original y se recomienda llevar varias copias.
PASO 2. ELIGE TU VIVIENDA Y TRAMITA EL AVALÚO.
Selecciona la opción que más se adapte a tus necesidades, de acuerdo al monto de tu crédito autorizado, condiciones de calidad, ecotecnologías, ubicación y precio.
Recuerda que la vivienda que elijas tiene que estar terminada al 100%.
Después de elegir la vivienda, la Entidad Financiera (SOFOM) deberá registrar el avalúo en el sistema del FOVISSSTE.
El avalúo de permitirá saber el valor comercial de la casa que vas a adquirir, además de sus condiciones físicas, su vida útil y su entorno urbano. Se debe tomar en cuenta lo siguiente:
- El avalúo debe contar con una vigencia no mayor a 6 meses.
- El avalúo debe ser pagado por el derechohabiente en su totalidad.
- Deberá emitirlo una unidad de valuación inscrita ante el FOVISSSTE y se inscribirá en el FOVISSSTE de manera electrónica.
PASO 3. FIRMA DE ESCRITURAS
Al firmar las escrituras ante un notario público, tendrás la certeza jurídica de que la vivienda es tu patrimonio, adquiriendo así derechos y obligaciones.
El Notario Público tiene la obligación de leer frente a ti cada una de las cláusulas contenidas en la escritura.
Es importante que el día de la firma de las escrituras lleves contigo para presentar ante el notario los siguientes documentos:
- Identificación oficial (INE, pasaporte o cédula profesional)
- Recibo de pago original para cotejo de la última quincena cobrada (este es un requisito indispensable)
- Comprobante de domicilio (agua, predial o teléfono)
*También puede solicitarte tu acta de nacimiento y la de tu cónyuge, así como el acta de matrimonio si fuera el caso.
SUGERENCIAS A TENER EN CUENTA CUANDO SE HACE LA FIRMA DE ESCRITURAS
Se debe dar seguimiento a que el notario reporte al sistema del FOVISSSTE la firma que ha realizado, envíe el expediente a la Entidad Financiera (SOFOM) y ésta lo entregue, para que sea validado y se autorice el pago al vendedor.
El derechohabiente debe mantenerse en contacto con la Entidad Financiera (SOFOM) y en notario público para la entrega de la Escritura Pública, debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad (Testimonio), la que dará la certeza jurídica al patrimonio.
IMPORTANTE: Los impuestos, derechos y honorarios, son pagados por el derechohabiente.
- La escrituración deberá ser pagada por el derechohabiente al 100% así como los impuestos de la compra/venta del inmueble, los derechos derivados de esta transacción comercial y los honorarios notariales.
- Se sugiere que el trabajador disponga de un recurso económico reservado para los gastos que generarán: el anticipo (el cual debe formar parte del precio total de la vivienda), el avalúo y los gastos notariales.
Simulador de Crédito FOVISSSTE
Sirve para saber a cuanto aproximadamente asciende el monto que nos puede prestar FOVISSSTE. Tener en cuenta que este simulador de crédito te da solo un aproximado del monto que se te puede prestar, no representa la cifra exacta.
Paso 1. Para acceder al simulador entra al link: https://www.gob.mx/fovissste/acciones-y-programas/simuladores-de-creditos-fovissste
Paso 2. Selecciona el tipo de crédito que quieres consultar (Tradicional, Pensionados, FOVISSSTE para todos)
Paso 3. Al seleccionar crédito tradicional te preguntará por la línea de crédito que quieres consultar que puede ser: Adquisición, ampliación de vivienda, mejoramiento de vivienda o Rendición de pasivo. Ingresas tu CURP y puedes consultar tu monto aproximado.
Curso de Educación Financiera del FOVISSSTE
Una vez registrado el avalúo en el sistema del FOVISSSTE, deberás iniciar el proceso de escrituración; para ello, un requisito indispensable para el derechohabiente antes de la firma de la escritura es concluir el curso “Asesor, tu consejero Patrimonial”
Para tomar el curso debes ingresar a https://educacionfinanciera.fovissste.gob.mx dónde para ingresar solo necesitarás tu CURP.
Para acceder al curso, debes estar ya en el paso de la firma de las escrituras, de lo contrario no podrás acceder al curso.
- El curso consta de 14 módulos.
- Al terminar los 14 módulos podrás descargar el diploma y automáticamente se reflejará en el sistema la conclusión del mismo.
- Es necesario que conserves el archivo digital del diploma, así como una impresión del mismo que será la que presentes ante el notario al momento de la firma de la escritura.
Para cualquier información relacionada con el registro de la Solicitud de Inscripción para el Otorgamiento de Créditos Tradicionales mediante el Sistema de Puntaje 2022, se deberá consultar en Internet la página: www.gob.mx/fovissste o llamar al teléfono 800 3684783 (800 FOVISTE)
Consulta la lista de resultados de los Créditos Tradicionales FOVISSSTE mediante Sistema de Puntaje 2021 ya liberados AQUÍ!
Si se observa alguna anomalía durante este proceso, se pone a su disposición el número telefónico de la Secretaría de la Función Pública (55)2000-3000, así como del Órgano Interno de Control en el FOVISSSTE (55)5322-0497 extensión 85090, o a través del correo electrónico a la dirección: crystel.delira@fovissste.gob.mx y en el Buzón de Anticorrupción a través del correo electrónico a la dirección:anticorrupción@fovissste.gob.mx.
Consultar la convocatoria oficial AQUÍ!
