Esquemas de financiamiento Fovissste 2025: tipos de crédito, requisitos y beneficios

Los esquemas de financiamiento Fovissste 2025 representan una renovación profunda en la forma en que los trabajadores al servicio del Estado pueden acceder a créditos para vivienda. Te damos a conocer todos los detalles de los programas disponibles, sus requisitos, beneficios y las nuevas facilidades implementadas, como la inscripción continua.

Esquemas de financiamiento Fovissste

Cambios clave en los esquemas de financiamiento Fovissste 2025

Uno de los avances más significativos en los esquemas de financiamiento Fovissste 2025 es la eliminación de los sorteos para acceder a los créditos. Ahora, los derechohabientes pueden solicitar financiamiento en cualquier momento del año mediante el portal digital del Fovissste. Esto representa una mejora considerable frente a las convocatorias esporádicas de años anteriores.

Tipos de créditos disponibles en 2025

1. Crédito tradicional en UMA o en pesos

  • Para compra de vivienda nueva o usada.
  • Montos hasta $1,788,519.20 MXN (520 UMAs) o $1,242,000 MXN en pesos, más la subcuenta de vivienda.
  • Tasas de interés: 2% a 6% (UMA) y 8% a 11% (pesos).
  • Descuento: 30% del sueldo básico.
  • Plazo: hasta 30 años.

2. Crédito para pensionados

  • Aplicable para compra de vivienda, construcción en terreno propio o adquisición de suelo.
  • Monto máximo: $859,685 MXN.
  • Tasa: 2% a 4.5%.
  • Descuento: 20% de la pensión.
  • Plazo: 20 años.

3. Fovissste Mujeres

  • Esquema especial para mujeres trabajadoras.
  • Tasa preferencial: 2% a 3.5%.
  • Monto: hasta 520 UMAs + subcuenta.
  • Vigente hasta agotar recursos (7000 beneficiarias).

4. Crédito de Ampliación, remodelación y mejoramiento de vivienda

  • Para mejoras de vivienda o pago de créditos hipotecarios existentes.
  • Monto: hasta $498,721.70 MXN (145 UMAs).
  • Tasa: 4% a 6%.
  • Plazo: hasta 30 años.

5. Redención de Pasivos:

  • Permite pagar un crédito hipotecario existente con banca comercial o financiera con un préstamo de FOVISSSTE.
  • Se solicita en los 49 Departamentos de Vivienda de FOVISSSTE en el país.
  • Monto: 520 UMAS (equivalente a $1,478,000 pesos).
  • Tasa fija: del 4% al 6% anual.
  • Descuento: 30% vía nómina, crédito hasta 30 años (pero diseñados para pagarse en 14-17 años si se cumple con la obligación)

6. Crédito conyugal (Fovissste-Infonavit)

  • Suma los montos de crédito de ambos cónyuges (uno en FOVISSSTE, otro en Infonavit) y los saldos de sus respectivas subcuentas de vivienda para un mayor monto.
  • Se solicita a través de las 15 SOFOMs.
  • Monto: 430 UMAS (aproximadamente $1,478,000 pesos).
  • Tasa: del 4% al 6% anual.
  • Descuento: hasta 30% del salario básico mensual de cada cónyuge.

7. Crédito FOVISSSTE-Infonavit Individual

  • Para personas que cotizan en ambos institutos (ISSSTE y IMSS/Infonavit).
  • Suma ambos créditos y saldos de las subcuentas de vivienda.
  • Monto: hasta $1,478,000 pesos (430 UMAS).
  • Tasa: del 4% al 6%
  • Requiere 18 meses de cotización y solicitar simultáneamente en ambos institutos.

8. Fovissste para todos

  • Crédito en convenio con Banorte y BBVA.
  • Permite acceder a mayores montos, desde $100,000 pesos hasta $4.8 millones de pesos.
  • Aquí sí son sujetos a Buró de Crédito, pero el CAT preferencial es hasta el 10.5%.
  • Considera otros ingresos acreditables (estados de cuenta, compensación garantizada) además del salario básico.

9. Programa piloto "Tú Construyes"

  • Uno de los dos nuevos programas de 2025.
  • Destinado inicialmente a Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Tlaxcala y Estado de México.
  • Permite adquirir un terreno y construir en él, o mejorar/terminar una vivienda existente.
  • Acepta la tenencia social (no solo propiedad privada) como figura legal, basándose en la Ley Agraria y el Registro Agrario Nacional.
  • El dinero se entrega directamente al beneficiario, con la asesoría de un asistente técnico (arquitecto o profesional de la construcción) pagado por FOVISSSTE ($30,000 pesos).
  • Montos: hasta $563,000 pesos (vivienda de hasta 60m²) o hasta $786,000 pesos (más de 60m²).
  • Tasa de interés: del 8% al 11% anual.
  • Descuento: 30% vía nómina, hasta 30 años.
  • No se acude a SOFOMs inicialmente, sino que se está pendiente de convocatorias publicadas por FOVISSSTE.

10. Segundo Crédito

  • Para quienes ya liquidaron un primer crédito FOVISSSTE.
  • Se estima el monto llamando al 800 368 4783 (opción 9) o con representación sindical.
  • Puede ser en UMAS o Pesos (similar al primer crédito).
  • También se puede usar el esquema FOVISSSTE para Todos para un segundo crédito (hasta $4.8 millones).
  • Requisito: estar vigente, tener al menos 18 meses de cotización (consecutivos o intermitentes), y tramitar la constancia de Finiquito para acceder a segundo crédito y un estado de cuenta en ceros en el departamento de vivienda.

Requisitos comunes y plataforma digital

Todos los esquemas se solicitan a través del portal Mi Fovissste, donde el solicitante debe:

  1. Estimar su crédito.
  2. Realizar el taller obligatorio "Aprendiendo para elegir mejor".
  3. Seleccionar entidad financiera y esquema de crédito.
  4. Consultar el monto aprobado y disponibilidad.

Conoce más noticias importantes del FOVISSSTE:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir